
Gasto calorico y Calorimetría
La termogénesis es la capacidad de generar calor para equilibrarse con el medio ambiente. En los mamíferos tiene atributos que son obligatorios y otros que dependen de que se presenten. Obligatorio es el Gasto Metabólico Basal, las calorías que genera un ser viviente -en este caso nosotros- para mantenerse vivo en reposo. Luego se sumará la energía producida al consumir alimentos, la energía adicional producida por la baja temperatura ambiente. Y por último sumamos el gasto energético por realizar actividades físicas.
Situaciones especiales de la vida tales como el crecimiento, la gestación o el amamantamiento generan un gasto calórico adicional, que hay que tener en cuenta en el momento indicado.
Desde hace tiempo se conoce que las células tienen un lugar donde se transforma, se quema o se almacena la energía de los nutrientes, se llama mitocondria. Desde hace algunos pocos años se sabe que las células tienen un mecanismo de pérdida de energía en forma de calor. Hay personas que tienen mayor pérdida de energía como calor y les permite mantener mejor el peso corporal. En cambio otros tienen muy poca capacidad de perder energía de esa manera, y permanecen más tiempo en sobrepeso.
Por el contrario, cuando esos pacientes quieren reducir peso con dieta hipocalórica, sienten frío porque el metabolismo corporal se reduce, es decir gastan menos energía.
A veces, alguna enfermedad, como el hipotiroidismo puede llevar a disminuir el gasto energético del organismo, pero la mayoría de las veces tiene que ver con factores genéticos y ambientales.
El 60% de nuestro gasto calórico lo consumen solo 4 órganos: cerebro, hígado, riñón, pulmones, y en estado de salud no es una condición modificable.
Si bien el ejercicio contribuye a quemar calorías, no es en la medida que nosotros pensamos o desearíamos, pues el músculo es un gran ahorrador energético; por lo tanto, necesitamos de mucho ejercicio si nuestro objetivo es descender de peso.
Como ejemplo tengamos en cuenta que perder 1 kilo de grasa equivale a perder 7700 calorías. Y podemos gastar unas 200 a 240 calorías caminando, o se que deberemos caminar unas 32 horas para perder 1 kilo de grasa.
La grasa parda es la que nos permite quemar calorías adicionales con el frío. Se localiza en la parte superior de la espalda o en cuello y tiene una gran capacidad para quemar grasas. Se activa con el frío, con temperaturas menores a 20 grados y puede utilizarse a favor nuestro, haciendo ejercicio en momentos en que la temperatura es más baja, o manteniendo temperaturas más reducidas en la casa.
¿Cómo medir las calorías que gastamos?
Con fórmulas, aunque si bien hay numerosas formas, no son exactas.
La manera más adecuada es con la Calorimetría Indirecta, un sofisticado equipo que permite saber a partir del consumo de oxígeno de nuestro cuerpo y la eliminación del dióxido de carbono la cantidad exacta de calorías que consumimos en ese momento dado. El equipo y la experiencia que posee nuestro grupo de trabajo nos permite conocer no sólo cuántas calorías gastamos, sino en que momento quemamos grasas. Eso permite ajustar las indicaciones en forma individualizada.
TODOS LOS TRATAMIENTOS

Alimentación
Consciente

Evaluación y seguimiento
Pre y Postbariatrico.

Vegetarianismo.

Composición
corporal.

Gasto calorico
y Calorimetría

Soporte Nutricional.

Nutrición en
Oncología.

Tratamiento Farmacológico
de la Obesidad.

Mindfullness
y Nutrición.